Como ya sabemos, automatizar las tareas de una organización
                  consiste en usar la tecnología para realizar determinadas
                  operaciones sin necesidad de la asistencia humana. Se puede
                  implementar en cualquier sector en el que las labores diarias
                  sean repetitivas.
                
                
                  La transformación digital, permitió avanzar hacia un enfoque
                  automático. Hoy en día administrar, cambiar y adaptar todos
                  los procesos de tu empresa es una exigencia del mercado.
                  Además de simplificar tus labores diarias, contarás con más
                  tiempo y energía para concentrarte en la innovación contínua.
                
                
                  ¿Conoces las ventajas de contar con estos procesos en tu
                  organización? Continúa leyendo el artículo para saber más.
                
               
              
              
                
                  La automatización puede incorporarse y aplicarse a la red, la
                  infraestructura, la preparación de la nube, los entornos
                  operativos estándares (SOE) e incluso la gestión de la
                  configuración y la implementación de aplicaciones.
                
                
                  
                
                
                  Las aplicaciones y las funciones de la automatización pueden
                  abarcar:
                
                
                  - 
                    - Tecnologías para desarrollar, por ejemplo: los
                    contenedores.
                  
 
                  - - Metodologías de trabajo, como DevOps.
 
                  - 
                    - Áreas de trabajo: la nube, el edge computing, la
                    seguridad, las pruebas y la supervisión o las alertas son
                    algunos de los ejemplos en los que la automatización puede
                    ser un activo invaluable
                  
 
                
               
              
                
                  La automatización empresarial junto a la transformación
                  digital
                
                
                  La automatización empresarial consiste en coordinar la gestión
                  de procesos (BPM) y la gestión de reglas comerciales (BRM) con
                  el desarrollo de aplicaciones. Así es como se logra satisfacer
                  la demanda cambiante del mercado y apuesta a cubrir las
                  necesidades internas.
                
                
                  La transformación digital es la estrategia clave para tener
                  éxito en el entorno del mercado actual y requiere la
                  asociación entre los líderes empresariales y de TI.
                
                
                  Gestión de los procesos empresariales (BPM)
                
                
                  Un proceso empresarial es un conjunto de actividades que
                  ayudan a que una empresa alcance un objetivo específico. En
                  cambio, el BPM es la práctica con la que se modelan, analizan
                  y optimizan los procesos de forma integral. Se aplica a las
                  tareas y los procesos constantes o predecibles, así como a
                  aquellos que suelen repetirse.
                
                
                  La BPM te permitirá evaluar tus procesos empresariales para
                  encontrar formas de mejorar la eficiencia, así como reducir
                  los costos y los errores.
                
                
                  Gestión de reglas comerciales (BRM)
                
                
                  Las compañías y organizaciones maduras y eficientes, dependen
                  de Reglas de Negocio, una serie de políticas, definiciones,
                  restricciones y normas necesarias para la consecución de sus
                  objetivos. Funcionan al aplicarse sobre ciertos objetos del
                  proceso empresarial, por lo que un BRMS es el sistema que
                  permite centralizarlas y gestionarlas.
                
                
                  Se trata de una plataforma de gestión empresarial que
                  posibilita expresar eficazmente la lógica organizacional
                  mediante un motor de reglas de negocio. Encaja todos los datos
                  con estas reglas de negocio para finalmente suministrar una
                  decisión a los procesos o sistemas empresariales.
                
               
              
              
                
                  Aplicar procesos automatizados da lugar a una serie de
                  ventajas que potencian tu negocio. Conoce los beneficios que
                  puede traer un enfoque de automatización en tu empresa.
                
                Ahorra de tiempo y dinero
                
                  Reduce el tiempo y personal especializado en la cadena de
                  ejecución. Los especialistas definen los procesos
                  automatizados. Sin embargo, en el monitoreo de los mismos,
                  podemos contar con un perfil menos especializado para llevarlo
                  adelante. Todo esto deriva en un ahorro de costos y tiempo
                  respecto al proceso tradicional y la eliminación de
                  interrupciones por errores o cambios en el proceso.
                
                
                  Construye la confianza con los procesos operativos
                
                
                  Asegura que las tareas no sean olvidadas ni se ejecuten fuera
                  de secuencia, que los datos que se ingresen sean correctos.
                  Además, garantiza que se realice cualquier procesamiento que
                  sea necesario.
                
                
                  Facilita la mitigación del riesgo y simplifica el control
                
                
                  La automatización mejora la integración en las redes de
                  comunicación de datos. Esto permite reducir el tiempo de
                  reacción ante cambios o alteraciones disminuyendo su impacto,
                  así como tomar decisiones más precisas.
                
                
                  Mejora la experiencia de los clientes y usuarios finales
                
                
                  Los servicios de atención al cliente se automatizan cada vez
                  más. Hoy es muy común ver el uso de chatbots, procesos de
                  generación de demanda o servicios post venta cubiertos bajo
                  este proceso. De este modo aumenta el valor agregado, mientras
                  que se reducen los costos sistemáticamente.
                
                Aumenta la productividad
                
                  Otro de los beneficios de la automatización es que aumenta la
                  competitividad en el mercado. Gracias a este nuevo paradigma
                  es posible dar una respuesta más eficiente a las necesidades
                  del negocio.
                
                
                  Esto se logra desde el área de IT con la automatización en el
                  despliegue de ambientes, la actualización de aplicaciones y
                  monitoreo de infraestructura.
                
               
              
              
                
                  Una de las principales problemáticas es el costo. Diseñar una
                  solución eficaz de automatización cuesta tiempo y energía. Por
                  tanto, contar con un equipo interno que se dedique a
                  automatizar podría resultar engorroso.
                
                
                  Por otro lado, puede verse afectado el alcance. Para todas las
                  implementaciones hay límites o espacios donde no alcanza
                  únicamente con automatizar. La eficacia y la seguridad de la
                  automatización dependen de la forma en que se implemente.
                
                
                  Incluso la automatización puede estar ligada a la
                  obsolescencia programada. Una vez que está puesto en
                  funcionamiento el proceso automatizado, es probable que la
                  tecnología aplicada no llegue a cumplir con los objetivos o
                  quede en desuso en el corto plazo.
                
               
              
              
                
                  ¿Cómo lograr que la obsolescencia programada, el costo, y el
                  alcance de tu proyecto no se interpongan en tu estrategia de
                  automatización? Contando con un equipo de expertos a tu lado.
                
                
                  Podemos asesorarte en este cambio de paradigma para hacer tu
                  organización más eficiente. Expertice, no sólo cumplirá con
                  las necesidades básicas, sino que intentará comprender tu
                  negocio a fondo para desarrollar la solución que mejor
                  beneficie a tu empresa. Nuestras soluciones, servicios y
                  programas de capacitación te brindan el control que necesitas
                  para poder automatizar tu empresa, concentrándote en lograr
                  innovaciones.
                
                
                  La gran comunidad open source colabora en el diseño de las
                  tecnologías de automatización. Diseña e implementa
                  automatizaciones generando confiabilidad y seguridad para
                  todos los que apuestan a la transformación digital de la mano
                  de Expertice.
                  ¡Contáctanos!